Producción de Steve McQueen, protagonizada por el mismo en el rol principal de un antiguo campeón de rodeo que vuelve a su ciudad natal para participar en un campeonato por última vez y, de paso tratar de arreglar su situación familiar con su padre (Robert Preston), demasiado aficionado a la bebida, con su hermano (Joe Don Baker), que se dedica con aparente con tanto éxito como falta de escrúpulos a los negocios inmobiliarios y su madre (Ida Lupino), que es la única que mantiene unida a la familia. En manos de Sam Peckinpah, “Junior Bonner” es una película que quizá sea demasiado anecdótica y de un perfil bajo, pero eso sí,...
Vice
posted by admin
Biografía de Dick Cheney, el que fuera vicepresidente el gobierno norteamericano durante los ocho años de gobierno de George W. Bush (2001-2009), pero que ya estaba ocupando diferentes cargos de las administraciones republicanas desde los tiempos de Nixon y Gerald Ford, en los primeros años de la década de los 70. Muy bien impersonado por Christian Bale -en un papel para el que además de ganar mucho peso, requirió también mucho maquillaje para que el actor (de 44 años) pudiera interpretar a Cheney desde los veintitantos hasta casi los 70 años de edad- la interpretación del actor es a la postre lo mejor de un film de corte...
Formatos Cinematográficos (IV)
posted by Ignacio Aguilar
Viene de formatos cinematográficos (III) Publicidad. Pincha sobre la imagen para conocer las últimas ofertas de Harmonica Rental. 12) TECHNIRAMA Technicolor, entre tanto, tampoco quiso sentirse ajena a los nuevos formatos y en 1957 lanzó el Technirama, como competidor directo tanto del CinemaScope como del Todd-AO, debido a sus peculiares características. El Technirama fue un formato que partía del VistaVision de la Paramount. De hecho, realmente era una versión del mismo que emplea lentes anamórficas. Por consiguiente, utilizaba el mismo tipo de formato y disposición del negativo que el VistaVision, es decir, 35mm y 8...
Logan’s Run
posted by Ignacio Aguilar
Adaptación de una novela de William F. Nolan y George Clayton Johnson, ambientada en el año 2274, cuando un grupo de supervivientes de la guerra y la superpoblación viven en una ciudad construida bajo una cúpula, con máquinas y robots que cubren todas sus necesidades. La única condición es que la vida debe terminar a los 30 años, a no ser que se vuelva a nacer en un ritual denominado “Carrusel”. El protagonista es Logan (Michael York), un vigilante cuya misión es eliminar a aquéllos que no comulgan con el sistema, viven al margen del mismo o tratan de escapar para evitar la muerte, pero cuando conoce a una chica (Jenny Agutter)...
Flash Gordon
posted by Ignacio Aguilar
Adaptación el cómic creado por Alex Raymond con producción del italiano Dino de Laurentiis, realizada a raíz del éxito de “Star Wars” y estrenada el mismo año que “The Empire Strikes Back”. La historia tiene como protagonista a Flash, un jugador de fútbol americano (Sam J. Jones), quien junto con una periodista (Melody Anderson) y un científico (Topol), llegan al reino de Mongo, cuyo emperador Ming (Max Von Sydow) quiere destruir la Tierra como modo de entretenimiento. Con la ayuda de la peligrosa hija del emperador (Ornella Muti) y dos príncipes rivales (Timothy Dalton y Brian Blessed), los tres terráqueos intentarán...
Obituario: Gilbert Taylor y Vadim Yusov
posted by Ignacio Aguilar
“George evitó toda clase de reuniones y contactos conmigo desde el primer día […] así que leí el larguísimo guión muchas veces y tomé mis propias decisiones acerca de cómo rodaría la película” Gilbert Taylor, BSC, en “American Cinematographer”, febrero 2006. Gilbert Taylor (de pie, apoyado en la luz), en una pausa de la parte tunecina del rodaje de «Star Wars» (1977) Aunque a él mismo le hubiera gustado más ser recordado como el director de fotografía de otros de sus muchos títulos, lo cierto es que, sin quererlo o no, el británico Gilbert Taylor (Reino Unido, 1914), fallecido el día 23 de agosto de 2013 a...
Conan The Barbarian
posted by Ignacio Aguilar
Adaptación para la gran pantalla de las aventuras del personaje creado por Robert E. Howard, producida por el italiano Dino de Laurentiis, que se inicia con Conan como niño presenciando la muerte de sus padres, su posterior esclavitud, en la que desarrolla su inmensa fortaleza física y continúa con sus ansias de venganza contra Thulsa Doom, el asesino de su familia. Rodada en vistosas localizaciones españolas (Ávila, Segovia, Cuenca, Granada y Almería), con guión firmado por Milius y Oliver Stone, lo mejor sin lugar a dudas de esta sinfonía de barbarie y violencia es la visceralidad con la que el director traslada el cómic a la...