Juggernaut

Interesante producción inglesa –con desfile de estrellas incluído: Richard Harris, Omar Sharif, David Hemmings, Freddie Jones, Clifton James, Shirley Knight, Mark Burns, Anthony Hopkins, Ian Holm, Julian Glover o Roy Kinnear- acerca de un crucero transatlántico en el que un terrorista ha colocado una serie de bombas bajo la línea de flotación, las cuales estallarán si en un período inferior a 24 horas no recibe la cantidad de quinientas mil libras en metálico. Realizada en la cresta de la ola del género de moda en los 70, el cine catastrófico, la visión de Richard Lester resulta sumamente refrescante al huir por completo del estilo visual clásico y academicista de películas contemporáneas como “The Poseidon Adventure (Ronald Neame, 1972),Earthquake” (Mark Robson, 1974) o “The Towering Inferno” (John Guillermin, 1974) y sustituirlo por un aproximamiento documental similar al empleado por el director en sus películas junto a los Beatles, así como un cinismo que a veces la emparenta con un clásico como “The Taking of Pelham 1, 2, 3” (Joseph Sargent, 1974).

juggernaut01

En un primer momento, parece ser que la película iba a ser dirigida por Don Taylor (“The Final Countdown”) y puede que fuera éste quien contratara al estupendo director de fotografía británico Gerry Fisher [BSC], teniendo en cuenta que trabajaron juntos poco después en mitad de una época en que David Watkin [BSC] era el operador predilecto de Lester. En cualquier caso, la baja de Watkin no se aprecia en manos de Fisher (a pesar que éste no volvió a trabajar con Lester), puesto que el operador de “Highlander” (1986) y colaborador de cineastas como Joseph Losey, John Huston, John Frankenheimer, Richard Fleischer, Billy Wilder, Sidney Lumet o Michael Wadleigh realiza aquí una estupenda labor que, además, se aleja mucho de su etapa de formación como segundo operador a las órdenes de directores de fotografía clásicos del cine británico.

juggernaut02

En la línea poco academicista y puede que incluso poco ortodoxa en que Lester afrontó el rodaje, el film está rodado en un transatlántico real (el “Hamburg”, justo antes de ser vendido a la URSS y de ser renombrado “Maxim Gorki”) en pleno viaje por el atlántico, lo que permite a los cineastas efectuar numerosos planos aéreos del buque en mitad del océano y, sobre todo, situar a los actores en las cubiertas o junto a las ventanas mostrando la tremenda tempestad marítima necesaria para la historia. Por ello el trabajo de Fisher recuerda inmediatamente a los habituales de David Watkin [BSC] en el cine de Lester, al ejecutar un trabajo que incluye una constante movilidad, multicámaras y objetivos zoom para cubrir un mayor número de ángulos en una sola toma, logrando así una puesta en escena única en el género y repleta de energía que logra un dinamismo a la postre esencial para el desarrollo del film.

juggernaut03

Sin embargo, dicho aproximamiento no hubiera resultado totalmente exitoso de no ser por el arriesgado trabajo de iluminación de Fisher. Lo mejor y más meritorio quizá sea la forma en que ilumina los interiores del barco, ya que sin apenas espacio para colocar luces adicionales –excepto rebotándolas o usando pequeñas unidades de cuarzo- confía en gran medida en las fuentes de luz que aparecen en pantalla (incluso fluorescentes sin corregir, una rareza en la época) de forma que fomenta el realismo y el estilo directo de Lester, ya que no ilumina a los actores –cuyos rostros permenecen frecuentemente subexpuestos- sino las estancias, permitiendo que éstos se muevan por las mismas entre zonas de luz y sombra e incluso sin marcas aparentes que limiten sus movimientos. El inconveniente de este estilo, que a menudo parece improvisado y que también incluye, por supuesto, el revelado forzado de la emulsión, es que con mucha frecuencia Lester utiliza planos de cámara B en los que ni el enfoque ni el encuadre parece demasiado controlado, por lo que un gran número de planos tienen problemas de desenfoques, aunque para el realizador ello parece una ventaja en pos de la espontaneidad. Tampooco favorece en absoluto que las ópticas, con mucha frecuencia, estén empleadas a máxima apertura de diafragma, sobre todo en el zoom 25-250mm, cuyo rendimiento óptico deja mucho que desear en estas condiciones.

juggernaut04

Aún así, como conjunto, “Juggernaut” es un gran trabajo, por arriesgado, por poco convencional y por tener un aspecto muy natural y moderno para la época, que muestra la mejor cara de Richard Lester y cómo un operador como Fisher, formado bajo el manto de clásicos como Jack Hildyard [BSC], Douglas Slocombe [BSC] o Robert Krasker [BSC] supo adaptarse perfectamente al estilo libre e innovador buscado que caracterizaba al director, tan diferente de aquél en el que se había formado, hasta el punto que cabe plantearse si un operador tan valiente y moderno como el propio Watkin se hubiera atrevido a llegar tan lejos. Firman el trabajo de cámara los brillantes operadores Freddie Cooper y Ernest Day [BSC], colaborador habitual de David Lean y futuro realizador y director de fotografía.

Título en España: El Enigma Se Llama Juggernaut
Año de Producción: 1974
Director: Richard Lester
Director de Fotografía: Gerry Fisher, BSC
Ópticas: Panavision esféricas
Emulsión: Kodak 5254 (100T)
Formato y Relación de Aspecto: 35mm esférico, 1.66:1
Otros: fotografía de segunda unidad de Paul Wilson [BSC] y fotografía aérea de Peter Allwork [BSC].

Vista en Blu-ray

© Harmonica Rental & Cinema/Ignacio Aguilar, 2014.