Producción de David O. Selznick que supuso el debut del cineasta británico Alfred Hitchcock en Hollywood, adaptando además una novela de Daphne Du Marier, escritora a la que ya había llevado a la pantalla el año previo con “Jamaica Inn” (1939) y que adaptaría de nuevo en una de sus obras más celebradas, “Vertigo” (1958). La trama, típica de la escritora, tiene como protagonista a una joven (Joan Fontaine) que conoce a un viudo (Laurence Olivier) que vive obsesionado con el recuerdo de su esposa recientemente fallecida. Juntos se marchan a vivir a la mansión en la que convivió con la difunta, lugar en el que el recuerdo de...
Rope
posted by admin
Adaptación de una obra de teatro de Patrick Hamilton, adaptada para la pantalla por el actor Hume Cronyn, escrita por Arthur Laurents (“West Side Story”, “The Way We Were”, “The Turning Point”) y dirigida por el realizador británico Alfred Hitchcock, quien en esta ocasión fía su puesta en escena a la utilización de largos planos secuencia que pretender dar fluidez al conjunto y hacer pensar al espectador que lo que están viendo es una accion en tiempo real. Los resultados no son del todo satisfactorios precisamente porque los largos planos secuencia incrementan la sensación de esta viendo una obra de teatro filmado,...
Marnie
posted by admin
Irregular adaptación de una novela de Winston Graham a cargo de Alfred Hitchcock, en la que el director británico contó por segunda y última vez en su carrera con la actriz Tippi Hedren en el papel principal. En esta ocasión, Hedren interpreta a una mujer con algunos problemas psicológicos y traumas, que se dedica a conseguir empleos en empresas y, en cuanto puede, roba grandes cantidades de dinero. Pero en una de estas empresas, Marnie se encuentra con Mark (Sean Connery), un hombre decidido a ayudarla aunque para ello deba casarse con ella. Los problemas de la película son sobre todo los giros de un guión que nunca resulta...
Torn Curtain
posted by admin
Película menor dentro de la filmografía de Alfred Hitchcock, en la que Paul Newman interpreta sin demasiada convicción a un científico que simula su fuga a la República Democrática Alemana a fin de obtener información de primera mano sobre las investigaciones en materia armamentística. Pero una vez allí introducido, su plan se desmorona muy pronto y tiene que iniciar la huida del país aunque todavía no ha conseguido la fórmula matemática que necesita. Se trata de un entretenimiento ligero y sin demasiadas pretensiones, bien manufacturado, pero que salvo una notable excepción (la escena del asesinato del funcionario alemán en...
Vertigo
posted by admin
Adaptación de la novela de Pierre Boileau y Thomas Narcejac, que en su versión cinematográfica tiene como protagonista a un policía de San Francisco (James Stewart) que, tras perseguir a un criminal por unos tejados, sufre de una crisis de acrofobia que le lleva a retirarse de la profesión. Aún así, recibe el encargo de un viejo conocido para que siga a la mujer de este (Kim Novak), la cual, al parecer, está sufriendo algún tipo de posesión por parte de una persona muerta décadas atrás. “Vertigo” es una de las películas más celebradas de Alfred Hitchcock, para la cual el director británico creó una atmósfera romántica y...
Suspicion
posted by admin
Modélica adaptación de una novela de Anthony Berkeley con la que el británico Alfred Hitchcock confirmó su definitivo desembarco en Hollywood, después de haber debutado allí el año anterior con “Rebecca” (1940). En esta ocasión, aunque manteniendo la ambientación en su Inglaterra natal, el maestro del suspense lleva a la pantalla un argumento que tiene como protagonista a una mujer de clase privilegiada (Joan Fontaine) que por casualidad conoce en un tren a un atractivo caballero (Cary Grant) que pronto se desvela como un vividor. A pesar de ello, se enamoran perdidamente y se casan, momento a partir del cuál la mujer comienza...
Psycho
posted by Ignacio Aguilar
Adaptación, parece ser que muy libre, de una novela de Robert Bloch, escrita por el guionista Joseph Stefano para el productor y director Alfred Hitchcock, que consiguió con este título una de sus mejores obras y una película clave dentro del cine de terror. La historia sigue a Marion Crane (Janet Leigh), una secretaria de una inmobiliaria de Phoenix (Arizona) que huye con 40 mil dólares robados a un cliente. Durante su huida, se detiene en un viejo motel de carretera, alejado de la nueva autopista, regentado por un extraño joven (Anthony Perkins), que vive con su posesiva madre en una casa situada unos metros arriba del motel. Lo que...
The Birds
posted by Ignacio Aguilar
Producción de Alfred Hitchcock, escrita a partir de una historia de Daphne Du Maurier (la autora de “Rebecca”), cuyo argumento es realmente simple: una mujer (Tippi Hedren, en su debut cinematográfico) acude a un pueblo situado al norte de San Francisco para ver a un hombre (Rod Taylor) que ha llamado su atención en una tienda de pájaros. Una vez allí, éstos comienzan a comportarse de forma extraña, primero con pequeños ataques y después, atemorizando a la población a gran escala. Sea un simple thriller o una metáfora sobre la sexualidad (como a menudo ha sido interpretada, por las relaciones del personaje masculino con su...
Frenzy
posted by Ignacio Aguilar
Retorno de Alfred Hitchcock a su Inglaterra natal, de la mano de un guión del dramaturgo Anthony Shaffer (“Sleuth”), que adaptaba, a su vez, una novela de Arthur La Bern que recoge uno de los temas predilectos del realizador británico: el del falso culpable. Un perdedor (Jon Finch), que trabaja como camarero en un pub de Covent Garden, es despedido y entonces acude a buscar ayuda de su ex-esposa, que regenta una agencia matrimonial cercana. Después de haber sido visto con ella en actitud agresiva, la ex-mujer aparece asesinada siguiendo el mismo modus operandi de otros asesinatos anteriores, lo que lleva a la policía a pensar que él...
Obituario: Gilbert Taylor y Vadim Yusov
posted by Ignacio Aguilar
“George evitó toda clase de reuniones y contactos conmigo desde el primer día […] así que leí el larguísimo guión muchas veces y tomé mis propias decisiones acerca de cómo rodaría la película” Gilbert Taylor, BSC, en “American Cinematographer”, febrero 2006. Gilbert Taylor (de pie, apoyado en la luz), en una pausa de la parte tunecina del rodaje de «Star Wars» (1977) Aunque a él mismo le hubiera gustado más ser recordado como el director de fotografía de otros de sus muchos títulos, lo cierto es que, sin quererlo o no, el británico Gilbert Taylor (Reino Unido, 1914), fallecido el día 23 de agosto de 2013 a...