Viene de Formatos Cinematográficos (II) Publicidad. Pincha sobre la imagen para conocer las últimas ofertas de Harmonica Rental. 7) ACADEMY STANDARD FLAT 1.66:1 / 1.85:1 Como consecuencia de la aparición del CinemaScope, en EEUU primero y posteriormente en Europa, se realizaron modificaciones sobre el Academy Standard Flat para hacer de éste también un formato panorámico. Recordemos que su relación de aspecto era de 1.37 a 1, en un negativo/positivo de 35mm (ancho) y cuatro perforaciones por fotograma (alto). Tanto los directores como los directores de fotografía comenzaron a no usar la parte superior e inferior del encuadre, ya...
Baraka
posted by Ignacio Aguilar
“Baraka” es la culminación del concepto de documental inaugurado por Godfrey Reggio en “Koyaanisqatsi” (1982); filmación en diversos países, ausencia total de palabras –ya sea en la forma de diálogos o narración- y juegos de imágenes concatenadas a través de una poderosa banda sonora y efectos de sonido. En este caso, Ron Fricke, director de fotografía y montador de la película de Reggio, asumió también el rol de director de la misma, con una filmación que se prolongó durante 14 meses y se extendió por 24 países a lo largo de los 6 continentes para obtener un extraordinario fresco de imágenes del planeta tierra, su...
2001: A Space Odyssey
posted by Ignacio Aguilar
Tras el gran éxito obtenido con “¿Teléfono Rojo?, Volamos hacia Moscú” (1964), Stanley Kubrick se propuso filmar la película de ciencia-ficción definitiva. Por ello contactó con el novelista especializado en el género Arthur C. Clarke, con el que el director trabajó estrechamente para escribir un guión original sobre el contacto de la humanidad con seres alienígenas (Clarke escribió a su vez su propio libro basado en la misma historia). Gracias al incondicional apoyo del presidente de la Metro-Goldwyn-Mayer Robert O’Brien y a la colaboración de la NASA, Kubrick pudo contar con grandes cantidades de dinero, un largo...