Debut en el largometraje de Tarkovsky, en el que narra la historia de Iván, un niño ruso de 12 años cuya familia ha sido asesinada por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial y que, por sus deseos de venganza y de ser útil contra el ejército invasor, se enrola junto a los soldados rusos para realizar peligrosas misiones de reconocimiento. No se trata ni mucho menos de la obra menos accesible del realizador, aunque sí que se aprecian algunos de sus sellos de identidad, como una narración fragmentada, con continuos saltos temporales que van ofreciendo al espectador detalles sobre el personaje central, o el gusto por las...
Amour
posted by Ignacio Aguilar
Una pareja de ancianos (Jean-Louis Trintignant y Emmanuelle Riva) viven solos en su domicilio, en el que apenas reciben las visitas de su hija (Isabelle Huppert). Un día, mientras desayuna, la mujer sufre una breve parálisis, que será el principio de una enfermedad degenerativa que hará que su marido tenga que dedicar su vida a cuidar de ella. La temática del film, que entronca directamente con “Gritos y Susurros” (“Viskiningar Och Rop”, Ingmar Bergman, 1972), permite al realizador austríaco llevar a cabo una nueva muestra de su estilo seco y directo, de gran economía de medios, con una descripción de la enfermedad y sus...
Smultronstället (Wild Strawberries)
posted by Ignacio Aguilar
Emblemática película del realizador sueco –que en una muestra de su inagotable creatividad, dirigió el mismo año que “Det sjunde inseglet” (“The Seventh Seal”)- acerca de un anciano profesor (Victor Sjöström) que en el transcurso de un viaje junto a su nuera (Ingrid Thulin), revive algunos de los momentos clave de su vida –entre ellos, con su antigua prometida (Bibi Andersson) al volver a pasar por los lugares en que éstos sucedieron. La particularidad es que Bergman va más allá del recuerdo, situando a su personaje principal rememorando los hechos en primera persona, un giro original y novedoso que desde entonces ha...
Love And Death
posted by Ignacio Aguilar
Título que cierra la primera etapa de la filmografía de Woody Allen –su siguiente título sería ya “Annie Hall”- que en clave de comedia de evidente influencia Bergmaniana, también parodia el cine soviético situando al personaje de Allen como un ruso del siglo XVIII que debe defender a su nación de la invasión napoleónica… hasta que su esposa (Diane Keaton) le propone el disparatado plan de asesinar al emperador. Como todos sus títulos por aquélla época, “Love And Death” propone múltiples sketches, unos más logrados que otros, así como líneas de diálogo absolutamente brillantes, pero el conjunto todavía peca de...